Etapas del proceso de diseño de productos

¿Se ha preguntado alguna vez qué principios guían a la gente a la hora de elegir un determinado producto? El 70% de los compradores coinciden en que la apariencia del producto suele influir mucho en su decisión.

Por lo tanto, podemos deducir que el componente visual es uno de los criterios que determinan su competitividad. En un mercado tan altamente competitivo, un diseño cuidado y atractivo resulta especialmente crucial. En este post veremos en qué consiste exactamente el diseño de producto y lo haremos esta vez con un enfoque más orientado al software.

Elementos clave del diseño de productos

Formalmente, el diseño de un producto puede dividirse en tres componentes esenciales:

1. Aspecto
2. Funcionalidad
3. Calidad

Para desarrollar un producto de éxito y competitivo, es muy importante abordar a fondo estos tres aspectos: crear una apariencia atractiva y moderna, garantizar una funcionalidad cómoda que permita a los usuarios abordar sus puntos débiles o alcanzar objetivos específicos, y garantizar la máxima disponibilidad, un alto rendimiento y seguridad.

Requisitos para el diseño de productos

En cuanto a los requisitos para el diseño del producto, todo depende del público objetivo seleccionado. Hay dos enfoques: en la primera opción, el producto se diseña para un público amplio y es difícil determinar específicamente quiénes serán los usuarios. En este caso, los requisitos son más "difusos". Por ejemplo, el producto debe ser compatible con las últimas versiones de los sistemas operativos más populares, ser compacto, funcionar con rapidez y responder a las necesidades de los usuarios (un requisito obvio), entre otros.

La segunda opción implica unos requisitos claros del cliente para el diseño del producto, que suelen presentarse en forma de especificación de requisitos. Normalmente, la empresa de desarrollo debe presentar varios wireframes que representen posibles diseños, que cumplan todos los requisitos, para que el cliente pueda elegir la opción que mejor se adapte a sus preferencias.

Etapas del proceso de diseño de productos

El proceso de diseño de productos consta de diez pasos cruciales, que garantizan un planteamiento sistemático y eficaz.


Definición del producto

Tras el brainstorming, la atención se centra en esbozar las expectativas y requisitos generales del producto. Esta lista abstracta orienta las actividades futuras del equipo sin prescribir directrices exactas de desarrollo.


Investigación de usuarios

Este paso implica una investigación en profundidad, que incluye el análisis del mercado, la evaluación de la competencia y la identificación de tendencias. Los profesionales del marketing y los analistas crean retratos de los clientes, detallando sus características demográficas, necesidades y deseos, cruciales para dar forma al producto final.


Bocetos

Los grandes proyectos se benefician de los bocetos preliminares, que alinean la dirección de búsqueda con el cliente antes de profundizar en el diseño detallado. Los bocetos agilizan el proceso de selección de conceptos y facilitan la composición, el diseño y el perfeccionamiento posteriores.


Creación de prototipos

Crear un prototipo, o el «esqueleto» del producto, es esencial para demostrar la funcionalidad y la interacción con el usuario. Este paso ayuda a detectar los errores con antelación, ahorrando tiempo y recursos a largo plazo.


Recopilación de especificaciones

Implica una revisión detallada de los requisitos y soluciones, delimitando responsabilidades, plazos y costes. Estas especificaciones sirven como documentos esenciales durante el desarrollo del producto.


Producción de muestras de fábrica

La producción de muestras de preproducción calibra la viabilidad y el atractivo del producto. En el caso de los productos físicos, este paso evalúa las capacidades de los departamentos de fabricación, mientras que en el software implica la creación de MVP (aplicaciones wireframe).


Pruebas por muestreo

Probar muestras ayuda a identificar errores o incoherencias con los requisitos antes de la costosa fase de implantación. Las pruebas iterativas garantizan que el producto se ajuste a las expectativas y reciba una respuesta positiva.

Inicio de la producción/desarrollo

Con un conjunto completo de especificaciones técnicas, tareas, responsabilidades, plazos y presupuesto, comienza la fabricación o el desarrollo propiamente dichos. Metodologías ágiles como Scrum o Kanban se utilizan a menudo en el desarrollo de software.


Garantía de calidad

Las actividades de aseguramiento de la calidad abarcan todas las fases de desarrollo, garantizando que el producto final cumpla las especificaciones y las expectativas del público. En software, el equipo de control de calidad realiza pruebas previas al lanzamiento para garantizar la calidad y la alineación con los retratos de los clientes.

Esto es todo por este post, esperamos que os haya gustado y nos vemos en otra ocasión. Hasta la próxima.